EQUILIBRIO EN 6 CUERDAS
![]() Alex PérezRef.: Youkali 151 |
Comprar en: Youkali Music
|
|
|
![]() Alex PérezRef.: Youkali 151 |
Comprar en: Youkali Music
|
|
|
![]() Guillermo McGillRef.: Clandestino CD01 |
Comprar en: Youkali Music |
|
Esta música ha sido registrada por los mejores y más influyentes músicos de este país. Son algunos de los que he tenido a mi lado desde hace unas tres décadas y con los que he tenido la suerte de construir un lenguaje nuevo: Perico Sambeat, maestro de toda una generación de músicos que no habrían tocado como tocan sin su existencia, músico que ha alcanzado la esencia en su fraseo; Javier Colina, el contrabajista que canta, a quien respetan los mejores músicos de todo el mundo; Juan Diego Mateos, el guitarrista más flamenco, de Jerez, pero que ha trascendido su destino personal y musicalmente, situando su música más allá del Flamenco; Marco Mezquida, el joven pianista de Menorca que a sus 28 años ha logrado conectar su tiempo artístico con las almas de quienes tocan con él o simplemente le escuchan; y Barnabas Hangony "Batio", el cellista más gitano, para quien cada nota es un universo, una historia. No hace falta, pues, un "proyecto", "excusa" o "producto" para justificar este disco. La calidad de la comunicación que se produce a lo largo de las canciones que son aquí interpretadas, el recorrido de cada tema y su orden, la selección de canciones que ayudan a que esto se produzca y las escasas 8 horas que nos llevó grabarlas son motivo más que suficiente para considerar necesaria su publicación. Un puñado de canciones necesarias y suficientes para recorrerlas junto a mis compañeros en un viaje que nos da las coordenadas, los elementos para poner en común todos nuestros argumentos y de esta forma abrirnos todas las puertas del alma. Piezas de una belleza incomparable como “Olha Maria De Jobim”, una canción que compartimos Javier Colina y mi queridísimo Bernardo Sassetti, y que siempre me recuerda a él; “First Song” en recuerdo de Charlie Haden y “Lonely Woman”, en recuerdo del gran genio Ornette Coleman, ambos desaparecidos a lo largo de este año; tres canciones, una Malagueña, una Milonga y una Colombiana, en modo de homenaje a Ramón Montoya y a Fernando Vilches, que, allá por el año 1929 comenzaban a abrir caminos… caminos que nosotros los mestizos tenemos el deber de continuar; y dos nuevas canciones que resumen el espíritu de este disco: "Cuando Todo Se Derrumba", y "La Hora De Caminar", pieza que abre la sesión y que da título al disco. Guillermo McGill
|
![]() The CominmensRef.: Youkali 060 |
Comprar en: Youkali Music
|
|
THE COMINMENS es el proyecto liderado por el guitarrista y compositor zaragozano Álex Comín, que a raíz de su estancia en Pamplona, donde completaba sus estudios superiores de Jazz, dio forma a lo que se ha convertido en su primer trabajo discográfico como líder, “Escenas” (Youkali Music, 2016). Junto a él, completan el cuarteto Jaime Viñes (Saxo Tenor, Premio Cualidades Artísticas 2011 del CSMA), Jesús Martí (Bajo Eléctrico) e Israel Tubilleja (Batería), una formación llamativa que, tras años de continua evolución e investigación se desmarca con un sonido propio, orgánico y basado en el “interplay”, que nace de la tradición jazzística como suelo firme para impulsarse a sonoridades y rítmicas más modernas. Con influencias en la composición y el enfoque interpretativo de la escena neoyorquina actual, "Escenas" combina rítmicas osadas con armonías amables, melodías muy vivas, formas y estructuras espontáneas e improvisaciones elásticas, generando un sonido impactante, maduro, fresco y honesto.
|
![]() Fátima RüRef.: Youkali 204 |
Comprar en: Youkali Music
|
|
Para Fátima Rü la esperanza es vertical. Me pregunto si como una cascada o una escalera. Oyendo las canciones de su nuevo disco la esperanza aparece de formas diversas, como ternura, estela o como el puro poder de lo irremediable, en fin, como Youkali quizá, esa isla misteriosa que todos soñamos y que llevamos en nuestro interior. Me queda el regusto de entender la esperanza como algo que asciende, el anhelo de quien se mueve, nos conmueve y arriesga: la esperanza vertical es la utopía del amor, de la vereda blanca que corre hacia los montes azules, que diría Machado en una de las canciones más conmovedoras del disco. Fátima Rü es voz tersa de la que emergen a la par desgarro y ternura, melismas arriesgados de caracoleos limpios y tan sentidos, alambique de ritmos, amalgama sensible de letras poéticas con melodías que también inventa y que en esta ocasión con tanta maestría y sentido interpretan sus compañeros Pedro Pedrosa Barquilla (guitarra) y Raúl Platz (contrabajo), y sus invitados Jorge Pardo (flauta travesera) y Manuel Machado (trompeta). En la noche de tu cuerpo tiembla un pájaro de nieve que derrite con su canto la raíz del olivar En su anterior disco Fátima Rü nos conmovió con la barca y el mar, con los lirios, y en éste se acerca a las marismas donde vuela un flamenco solitario que recorre las tapas de su encuadernación y que sobrevuela también, como siempre, el aroma aflamencado de su voz y de sus armonías y compases. Porque Fátima es flamenca y desde el flamenco es como entiende ese alambique de ritmos, memorias e inspiraciones que fabrica en cada nueva canción de este disco y que el ilustrador Iván Molina ha pintado de malva, naranja y negro. Un disco directo a la imaginación que trasciende la penuria del presente, y en directo, grabado de un tirón, de un empuje inaudito que singulariza esta grabación de otras por el riesgo asumido y por la espontaneidad que rezuma. Una esperanza sin trucos ni engaños, sincera y cercana como un susurro. Sobre la Rü alguien dijo: “Delicadeza y elegancia hecha flamenco y jazz”. “Su voz dulce y acariciante es refugio y semilla luminosa”. “Sus canciones nos mecen y nos acunan, nos invitan a navegar por los sueños donde la esperanza es un lugar posible”.
|