Artistas

Noa Lur

 

DISCOGRAFÍA

Noa Lur / BADAKIT / Youkali 063

Noa Lur / BADAKIT - EDICIÓN ESPECIAL / Youkali 071

Noa Lur / JAZZ FOR CHILDREN / Youkali 159

 

Excepcional debut de la joven cantante bilbaína NOA LUR, tras su paso por el Festival Internacional De Jóvenes Artistas De Jazz “Nomme Jazz” de Estonia y la final del “Sarah Vaughan Vocal Contest” de USA, con un arrebatador trabajo - grabado este mismo año en directo de estudio, a Piano y Voz, al viejo estilo - fiel reflejo de una rara intensidad emocional que ya está generando grandes expectativas en los panoramas jazzísticos nacional e internacional.

Flanqueada por tres de los pianistas de Jazz más notables de la escena nacional -Pepe Rivero, Moisés Sánchez y Luis Guerra- NOA LUR reinventa grandes standards jazzísticos, coquetea con el Bolero y firma la pieza que articula el conjunto de la obra: “Badakit”, un tema con letra en euskera y la evocadora colaboración de los txalapartaris Oreka TX.

La Voz y el Piano son, sin embargo, protagonistas. Prescindiendo conscientemente de todo ornamento superfluo, en un “tour de force” de entrega y sinceridad, la voz cálida y versátil de NOA LUR, capaz de pasar de la sencillez al virtuosismo con pasmosa facilidad, imprime, junto a sus motivadísimos pianistas, nuevos brillos y colores a clásicos de la entidad de “Angel Eyes” o “The Lady Is a Tramp”, generando irresistibles diálogos musicales que descubren las esencias más íntimas y secretas de cada canción… Mención especial a la conmovedora versión del clásico “Throw It Away” de Abbey Lincoln - la única del disco en que se acompaña de Saxo y Contrabajo) interpretada junto Reinier Elizarde “Negrón” y Levin Ocaña.

Lo mejor del Pasado y lo mejor del Futuro. Una voz deslumbrante, a la cabeza de una nueva -y espléndida- generación de vocalistas y músicos de Jazz, que espera su momento para estallar… Que sea pronto.

 

Nono García

 

DISCOGRAFÍA

Celia Mur & Nono García / COPLAS MUNDANAS / Youkali 022

Nono García / AL FILO DE LA MEDIANOCHE / Youkali 027

Nono García / VIAJE A LA BREÑA / Youkali 053

Tito Alcedo & Nono García / TITONETE / Youkali 146

 

Nono García (Barbate, Cádiz, 1959), como tantos maestros de la guitarra andaluza, aprendió a tañer en una barbería de su luminoso pueblo natal. A los 15 años recibió el 1er premio del Festival de la canción de Andalucía. En Granada, en cuya Universidad estudió filosofía, se inició profesionalmente acompañando a los cantautores del Manifiesto Canción del Sur. En 1980 realiza su primera gira junto a Carlos Cano. En ésta ciudad compone música para montajes teatrales y colabora en la peña flamenca La Platería. También Formó parte del grupo La banda del Tío Paco.

En Madrid actúa en los clubes de jazz junto a su paisano Tito Alcedo con el que también realiza giras europeas. Más tarde en Bélgica se le une el guitarrista Antonio Toledo y el pianista Chano Domínguez, el cual participa en la grabación de su primer trabajo Las Quimeras del Momento. Allí, estudia en la sección de jazz del conservatorio de Bruselas. En 1988 se une al grupo belga Vaya con Dios con el que hace giras mundiales. Creó su primer cuarteto Nono García Belgian Band y colaboró con músicos de África, Hungría y Brasil (Cheiro de Choro) grabando varios discos.

Regresó a Madrid en el año 1996 donde impartió clases en la escuela de música creativa. A partir de entonces, colaboró y grabó junto a cantantes como Martirio, Gema y Pavel, Javier Ruibal, Gladstone Galliza, Clara Montes, Carmen Paris, el timplista José Antonio Ramos, el proyecto Digitano así como en diferentes largometrajes y documentales. Junto al armonicista Antonio Serrano ha actuado en diferentes ciudades del mundo.

En 2001 ve la luz su segundo disco Atún y Chocolate producido por el actor Gabino Diego. En este disco participa la cantaora Eva Durán y músicos como Jorge Pardo, Guillermo Mc. Guill, Tino de Geraldo, Javier Colina y Tomasito, entre otros. En 2002 recibe el Premio Mejor Disco Guitarra Solista Revelación en la 3ª Edición de los Premios de la Crítica Flamenco Hoy. En el 2004 recibe el encargo de Pablo Carbonell para componer la banda Sonora de la película que recibiría el mismo título que su CD Atún y Chocolate, y cuya canción principal canta su propia hija Ester García.

La música de Nono García ha ido creciendo en autenticidad por lo natural de su fusión y con el color de los instrumentistas de jazz que aportan originalidad y frescura a sus composiciones y las adaptaciones de temas clásicos del jazz, la copla, músicas sudamericanas y el cante jondo. Es un guitarrista versátil, además de pionero, que destaca por su buen gusto e inteligencia en sus composiciones y su clara inspiración flamenca.

 

Odojazz

 

DISCOGRAFÍA

Odojazz / CALLE DE LA FE / Youkali 109

 

Odojazz está construido tanto a partir de la tradición jazzística como de la música clásica occidental. El cuarteto basa su repertorio en standards de jazz, música brasileña, boleros y composiciones originales de Arturo Ballesteros. La escritura de los arreglos, detallada y precisa, deja un margen mínimo a la improvisación. Podemos encontrar precedentes de jazz escrito, no improvisado, en el ragtime, las big bands, etc... aunque la forma habitual de tocar esta música sea improvisando con relativa libertad dentro de los límites de un lenguaje más o menos estricto. En el aspecto tímbrico, la instrumentación, con la voz acompañada por el trío de clarinete, violonchelo y piano, confiere al grupo una sonoridad refinada y elegante, próxima a la música de cámara. La disposición de las voces suele ser más clásica que jazzística. La armonía es transparente, limpia, muy poco recargada con tensiones. El violonchelo a menudo tiene la misma función que hacen el contrabajo o el bajo eléctrico en el jazz convencional, desplegando bajos caminantes. En cuanto al ritmo, frecuentemente es sincopado y con swing. La estructura de las piezas sigue el esquema típico en el jazz de exponer y reexponer los temas intercalando solos. El resultado, mezcla de elementos clásicos y jazzísticos, es un estilo un tanto inclasificable, pero de gran belleza y frescura.

 

Ole Swing

 

DISCOGRAFÍA

Ole Swing / SWING IBÉRICO / Youkali 032

Ole Swing / SUEÑO GITANO / Youkali 098

 

OLE SWING presenta uno de los proyectos más originales, apasionantes y personales de la música popular española en los últimos años. El reto, hallar el nexo aparentemente imposible entre dos territorios cercanos y remotos al mismo tiempo: La música española (copla, clásico y folclore) y el chispeante Gypsy Jazz francés del periodo de entreguerras (también conocido como “Jazz Manouche”), que el mundo entero conoció a través de la colosal figura del guitarrista gitano de origen franco-belga Django Reinhardt y su mítico Quinteto del Hot Club de Francia.

Así, clásicos inmortales de ADN profundamente cañí como Ojos Verdes, El Emigrante, Pena Penita Pena, Soy Minero, María de la O, El Gallito, y piezas clásicas de profundo sabor español como El Amor Brujo, de Manuel de Falla, Sevilla, de Isaac Albéniz, se ven mágica y deliciosamente transformadas en irresistibles piezas de Swing parisién de los años 30 y 40, sin perder su natural esencia y su maravillosa singularidad, dando lugar a un sonido nuevo y personal.

Dos mundos alejados, que comparten, sin embargo, la pasión, el desgarro y la más pura esencia de la música popular, que los cuatro componentes de OLE SWING, más que “fusionar”, reinventan y reconstruyen desde sus mismos cimientos, llenándolo de color español, aromas flamencos y pasión gitana. Mucho más allá de la simple “fusión” .