Artistas

Christian Collazo

 

DISCOGRAFÍA

Christian Collazo / SOY TINTA ROJA / Youkali 164

 

Puedo decir que el tango lo he mamado desde la cuna, de una manera literal. Crecí escuchando a mi viejo, Norberto “Pichi” Collazo, cantorazo y padrazo. Así, ya con tres cantaba tangos, en especial “Tinta Roja” (una grabación de esta época está al inicio de mi versión de Tinta Roja en mi nuevo disco “Soy Tinta Roja”). Así me apodó en aquellos años mi maestra del Jardín de Infantes.

Año 1989 empecé mis estudios de canto en los Estudios Paraná de Buenos Aires. Al año siguiente con 18 años hago mi primer presentación en la bodega del Tortoni, apadrinado por Carlos Acuña, muy buen amigo de mi papá.

Tras dos años de intenso trabajo, incluyendo un maravilloso e inolvidable concierto en el Teatro Roma de Avellaneda, dejo la música para dedicarme al Derecho, con una breve regreso a la música en el género pop/rock (años 1995/1996) como vocalista del grupo Alquimia, con quienes llegamos a grabar un disco.

Emigro a España en el año 1999.

En el año 2000 fui ganador del IX Festival de la Canción de Fuenlabrada (Madrid) en el género pop.

A partir de ahí retomo mi carrera musical dentro de ese género, durante 12 años, cantando en innumerables “verbenas” de pueblos y fiestas privadas , tanto solista, como formando dúo con la cantante madrileña Beatriz Vera.

En el año 2012, el Trío musical de tango “Arrabal” (bandoneón, piano y bajo eléctrico) , afincado en Valencia, me propone ser su cantor. Así, después de 20 años volví a mi primer amor, EL TANGO.

Estuvimos juntos durante 5 años, dando conciertos en toda la geografía española, y siendo referentes del género en la zona del Levante.

En el año 2017 dejo el Grupo Arrabal, me instalo en Ávila y comienzo mi andadura como cantor solista de tango, dando paso a muchas actuaciones en diversas Salas, Teatros y Milongas de España y de Europa (Oporto, Bruselas, Copenhage, Lisboa, Aarhüs, Malmö, Roma).

En diciembre de 2018 lanzo mi disco de tangos “Soy Tinta Roja” (título con el cual rememoro el apodo que tenía cuando era niño)., presentando el álbum en mi ciudad Ávila, en un solemne acto organizado y financiado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento. En enero de 2019, obtengo el “auspicio institucional” de la Embajada de la República Argentina en España, para todas las actuaciones donde presente mi disco en España. El próximo mes de junio seré uno de los galardonados con el Premio Zorzal.

 

Claudio Bruzzese

 

DISCOGRAFÍA

Claudio Bruzzese / EL SUEÑO HUMANO / Youkali 041

 

Compositor, guitarrista y cantante, el bonaerense CLAUDIO BRUZZESE, fundador y director del RUMBO SUR TANGO QUARTET y la ORQUESTA REAL DEL TANGO, cristaliza toda una etapa vital y creativa en “El Sueño Humano”, obra profundamente marcada por el encuentro con la Literatura, y muy especialmente con la Poesía.

Así, con La música brotando de sus propias raíces y de las experiencias adquiridas en su andadura, BRUZZESE inyecta ritmos y aromas de Chacarera, Candombe, Zamba, Milonga, Tango, Bossa o Vals (en franca complicidad con las armonías del Jazz y los sonidos actuales) a sus poemas predilectos de los autores con los que más se identifica: Miguel  Hernández (“El Pez”), Federico García Lorca (“Baile”), Antonio Machado (“Yo Voy Soñando Caminos”), Rafael Alberti (“A Los Derechos Del Hombre”), los hermanos Álvarez-Quintero (“Abril”), Guillermo Díaz Plaja (“Canción Del Regreso”), o José María Gutierrez (“No Más Patrias, No Más Banderas”), entre otros.

Participaron en esta grabación Alfredo Gallego a los teclados, Jorge Cerrato al bajo eléctrico y contrabajo, José San Martín a la batería y percusión, David Parada y Renato Di Prinzio en las percusiones y Javier Huertas a la guitarra rítmica.

Una divertida, amena y altamente disfrutable inmersión musical en la Poesía en Castellano que seducirá por igual a públicos de todas las edades.

 

Cristina Mora y Ander García

 

DISCOGRAFÍA

Cristina Mora y Ander García / LA LUNA Y OTROS ESPEJOS / Youkali 088

 

“La Luna Y Otros Espejos” es la singular aventura musical de Cristina Mora y Ander García. Voz y Contrabajo al servicio de un proyecto seductoramente único, vertebrado alrededor de un puñado de fascinantes composiciones propias, con el Jazz y la Vanguardia como puntos de partida, la influencia siempre presente del Minimalismo y el Folk, y animada por el aliento de la poesía más viva y actual: canciones donde la vida se nos revela, en la eterna búsqueda de la identidad, mirándose en los múltiples espejos que nos reflejan.

Con colaboraciones de lujo -Michael Olivera a la Batería, Marcos Collado a la Guitarra, Ariel Bringuez al Saxo, Jorge Vistel a la Trompeta y la cantante infantil Naima Barroso- que contribuyen a llenar de misterio y sugerencia un trabajo de una delicadeza y una exquisitez francamente raras de ver en estos días. Pura delicatesen.