Celia Vergara
DISCOGRAFÍA
Celia Vergara / TIME TO PLAY / Youkali 119
Celia Vergara / TIME TO PLAY / Youkali 119
Chema Saiz / TRIO ALBUM / SJR086
Chema Saiz / DE FUERA A DENTRO / SJR770
Chema Saiz / VOCAL PROJECT (VOL. 1) / INF012
Ángela Cervantes & Chema Saiz / RECORDANDO A ELLA FITZGERALD & JOE PASS / Youkali 009
Chema Saiz & Federico Lechner / SATIE FOR TWO / Youkali 233
Chema Saiz es considerado por muchos como una de las voces más singulares del jazz español.
Comienza los estudios de guitarra a una edad muy temprana, centrándose en la música clásica y la música popular española. Estudia con Jorge Cardoso, Miguel Ángel Jiménez, Javier Hinojosa, José Carlos Baño y Demetrio Ballesteros. En 1999 concluye los estudios de música clásica, obteniendo el Título de Profesor Superior de Guitarra en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.
En la adolescencia descubre el jazz, música que le fascina desde un primer momento y que ya le acompañará siempre. En la década de los 80 recibe lecciones de figuras tan relevantes como Sean Levitt, John Abercrombie, Jerry Bergonzy, Dave Liebman, Barry Harris, Jimmy Ponder, Bill Dobbins y Chuck Israels, y más adelante ampliará su formación en Boston y Nueva York con maestros como Hal Crook, Jerry Bergonzy, Peter Bernstein, Bruce Barth, Jonathan Kreisberg y Rez Abbasi. En el año 1989 Chema ya es presentado por Juan Claudio Cifuentes como una joven promesa en el programa Jazz entre Amigos, en el cual aparece entrevistado y tocando en directo repertorio original y algún standard.
Chema acumula más de 30 años de actividad docente. Actualmente es profesor en la Escuela Municipal de Música de San Martín de la Vega y en la ESMUVA (Escuela de Música de Vallecas). Ha impartido clases en escuelas especializadas en jazz en Madrid, como la Escuela de Música Creativa y Taller de Músicos. Asimismo ha sido invitado a dar seminarios y clases magistrales en diversas instituciones de España, como Universidad de Sevilla, Universidad de Valladolid, Universidad de Alcalá de Henares, Conservatorio Profesional Teresa Berganza, Conservatorio Profesional de Música de Cartagena, Conservatorio Profesional Victoria de los Ángeles, Instituto Jovellanos de Gijón y Conservatorio profesional de Langreo, (Asturias). Igualmente ha ofrecido clases magistrales en países como Ucrania, Francia (Stage International de Guitare d’Alsace y Conservatorio Municipal de Saint-Louis de Alsacia), México (Universidad Nacional Autónoma de México y Escuela Superior de Música de México D.F.) e Italia (International Congress Educators of Jazz, en Siena).
También hay que destacar su faceta como compositor, ya que en sus proyectos siempre presenta obras compuestas y arregladas por él mismo. En noviembre de 2017 presentó en Madrid la obra Agua con Gusto, la cual fue compuesta en colaboración con el gran escritor y músico uruguayo Leo Maslíah.
Como músico de jazz ha trabajado con figuras tan representativas como Leo Maslíah, Pía Tedesco, Ángela Cervantes, Eva Cortés, Paloma Soalleiro, Verónica Ferreiro, Celia Mur, Ester Andújar, Raúl Márquez, Tomás Merlo, Ariel Brínguez, Moisés P. Sánchez, Pablo Martín Caminero, Javier Sánchez, Federico Lechner, Gustavo Díaz, Borja Barrueta, Antonio Miguel, Martín Leiton, Israel Sandoval, Lou Bennet, Frank Lacy, Jorge Pardo, Tony Moreno, Antonio Serrano, Bobby Martínez, Abdú Salím, Bob Mover, Jeff Gordon, Charles Schneider, Dominique Di Piazza, Bill Saxton, Uffe Markussen, Greg Bandy, Chano Domínguez o Dan Rochlis.
Sus proyectos profesionales han sido presentados en los festivales internacionales de jazz o de guitarra de Ucrania, Francia, Alemania, Bélgica, Italia, México, y en gran parte de España, tanto en grupo como en conciertos de guitarra sola. Además ha publicado siete discos como líder de grupo, en los que cuenta con la inestimable colaboración de músicos como Borja Barrueta, Toño Miguel, Ariel Brínguez, Guillermo McGill y Bobby Martínez, entre otros.
Christian Collazo / SOY TINTA ROJA / Youkali 164
Puedo decir que el tango lo he mamado desde la cuna, de una manera literal. Crecí escuchando a mi viejo, Norberto “Pichi” Collazo, cantorazo y padrazo. Así, ya con tres cantaba tangos, en especial “Tinta Roja” (una grabación de esta época está al inicio de mi versión de Tinta Roja en mi nuevo disco “Soy Tinta Roja”). Así me apodó en aquellos años mi maestra del Jardín de Infantes.
Año 1989 empecé mis estudios de canto en los Estudios Paraná de Buenos Aires. Al año siguiente con 18 años hago mi primer presentación en la bodega del Tortoni, apadrinado por Carlos Acuña, muy buen amigo de mi papá.
Tras dos años de intenso trabajo, incluyendo un maravilloso e inolvidable concierto en el Teatro Roma de Avellaneda, dejo la música para dedicarme al Derecho, con una breve regreso a la música en el género pop/rock (años 1995/1996) como vocalista del grupo Alquimia, con quienes llegamos a grabar un disco.
Emigro a España en el año 1999.
En el año 2000 fui ganador del IX Festival de la Canción de Fuenlabrada (Madrid) en el género pop.
A partir de ahí retomo mi carrera musical dentro de ese género, durante 12 años, cantando en innumerables “verbenas” de pueblos y fiestas privadas , tanto solista, como formando dúo con la cantante madrileña Beatriz Vera.
En el año 2012, el Trío musical de tango “Arrabal” (bandoneón, piano y bajo eléctrico) , afincado en Valencia, me propone ser su cantor. Así, después de 20 años volví a mi primer amor, EL TANGO.
Estuvimos juntos durante 5 años, dando conciertos en toda la geografía española, y siendo referentes del género en la zona del Levante.
En el año 2017 dejo el Grupo Arrabal, me instalo en Ávila y comienzo mi andadura como cantor solista de tango, dando paso a muchas actuaciones en diversas Salas, Teatros y Milongas de España y de Europa (Oporto, Bruselas, Copenhage, Lisboa, Aarhüs, Malmö, Roma).
En diciembre de 2018 lanzo mi disco de tangos “Soy Tinta Roja” (título con el cual rememoro el apodo que tenía cuando era niño)., presentando el álbum en mi ciudad Ávila, en un solemne acto organizado y financiado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento. En enero de 2019, obtengo el “auspicio institucional” de la Embajada de la República Argentina en España, para todas las actuaciones donde presente mi disco en España. El próximo mes de junio seré uno de los galardonados con el Premio Zorzal.
Claudio Bruzzese / EL SUEÑO HUMANO / Youkali 041
Compositor, guitarrista y cantante, el bonaerense CLAUDIO BRUZZESE, fundador y director del RUMBO SUR TANGO QUARTET y la ORQUESTA REAL DEL TANGO, cristaliza toda una etapa vital y creativa en “El Sueño Humano”, obra profundamente marcada por el encuentro con la Literatura, y muy especialmente con la Poesía.
Así, con La música brotando de sus propias raíces y de las experiencias adquiridas en su andadura, BRUZZESE inyecta ritmos y aromas de Chacarera, Candombe, Zamba, Milonga, Tango, Bossa o Vals (en franca complicidad con las armonías del Jazz y los sonidos actuales) a sus poemas predilectos de los autores con los que más se identifica: Miguel Hernández (“El Pez”), Federico García Lorca (“Baile”), Antonio Machado (“Yo Voy Soñando Caminos”), Rafael Alberti (“A Los Derechos Del Hombre”), los hermanos Álvarez-Quintero (“Abril”), Guillermo Díaz Plaja (“Canción Del Regreso”), o José María Gutierrez (“No Más Patrias, No Más Banderas”), entre otros.
Participaron en esta grabación Alfredo Gallego a los teclados, Jorge Cerrato al bajo eléctrico y contrabajo, José San Martín a la batería y percusión, David Parada y Renato Di Prinzio en las percusiones y Javier Huertas a la guitarra rítmica.
Una divertida, amena y altamente disfrutable inmersión musical en la Poesía en Castellano que seducirá por igual a públicos de todas las edades.