Artistas

Ernesto Larcher

 

DISCOGRAFÍA

Ernesto Larcher / OFFSIDE / Youkali 024

 

Como músico clásico, ha obtenido el Grado Profesional (perfil composición) en el Conservatorio Adolfo Salazar de Madrid. Allí estudió durante siete años con el maestro Daniel Machado y asistió a clases magistrales con el contrabajista Antonio García Araque, solista de la Orquesta Nacional de España (ONE).

En 2015, obtiene el Grado Superior en la especialidad de Contrabajo tras estudiar en el Conservatorio Superior de Aragón (CSMA) bajo la tutela del contrabajista Xavier Sapiña y en el Conservatorio Superior de Jaén (CSMJ), donde recibe clases de perfeccionamiento con los maestros Franco Petracci, Mirella Vedeva, Alberto Bocini y Édicson Ruiz.

Ha sido miembro durante dos años de la Joven Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (JORCAM).

Como músico de jazz, ha estudiado entre 1998 y 2008, bajo eléctrico, contrabajo, armonía y ensembles en Música Creativa de Madrid con Juan San Martín, Bob Sands, Bobby Martínez, Germán Kucich, Carlos Barretto y Eva Gancedo, entre otros.

Miembro fundador del quinteto KB Connection, ha sido galardonado con el primer premio de Jóvenes Creadores INJUVE 2009, primer premio del certamen de bandas Jazz Fusión organizado por FNAC y la Fundación Mans-Paideia en 2011 y con el segundo premio en el Festival Internacional de Jazz de Palma de Mallorca 2010. Con este grupo, ha estado en los Festivales de Jazz de Ibiza, Mallorca, Lugo, Madrid, Getxo, Gandía y Cerdeña teniendo el honor de compartir escenario con artistas como Kenny Barron, Michel Camilo o Chucho Valdés.

En 2017, termina sus estudios de Máster en la Especialidad de Arreglos bajo la tutela del trompetista norteamericano Kurt Weiss en el Prins Claus Conservatorium de Groningen (Holanda), habiendo estudiado también con músicos de la talla de David Gibson, Earl McItyre, Michael Mossman, Jonathan Kreisberg, Michael Kanan, Marco Panascia, Joe Martin, Paul Gill y Boris Kozlov en el Queens College de Nueva York (EEUU).

Como solista ha grabado dos discos, ‘Offside’, en 2015, junto a músicos de la talla de Roberto Nieva o Aurora García y ‘From Zolder to Warhol’ en 2018 junto al trompetista Kurt Weiss y el saxofonista Daniel Juárez.

 

Eva Durán

 

DISCOGRAFÍA

Eva Durán / POR TANGO / Youkali EPT100

 

 

Fatbeat!

 

DISCOGRAFÍA

Fatbeat! / FATBEAT! / 8429085260390

 

 

Fátima Rü

 

DISCOGRAFÍA

Fátima Rü / ESPERANZA / Youkali 204

Fátima Rü / COPLAS EN LA LUMBRE / Youkali 229

 

Cantante, cantaora, compositora y letrista.

Nace en Algeciras, Cádiz. Hija de madre coplera y padre lorquiano.

Bebe de las fuentes del flamenco y de los poetas andaluces y sus paisajes.

Los  vientos la llevan a Madrid en los ochenta.

Con catorce años empieza a componer sus propias letras y canciones.

En el año 2003 graba su primer disco de flamenco-fusión.

Desde el año 2007 forma parte del grupo vocal de música étnica Las Lavanderas, que recoge y destila músicas del mundo y de raíz.

En 2015 publica el poemario La piel del Aire.

En 2017 y 2018 participa en el Festival Lunas Flamencas.

Desde el año 2019 colabora con Espiral Teatro en la puesta en escena de Lorca Flamenco: Registros profundos del alma / Mujeres Flamencas / Poesía y Flamenco.

En 2018 publica su disco Mar de Lirios, un viaje “de ida y vuelta” que navega entre aires flamencos y sones de jazz, copla y bolero.

En 2021 alumbra su disco Esperanza, una travesía musical que surca la noche desnuda fusionando aromas del sur andaluz, luces y sones de raíz. Con Pedro Pedrosa Barquilla a la guitarra y Raúl Platz al contrabajo. Y como invitados especiales, Jorge Pardo a la flauta travesera y Manuel Machado a la trompeta.

En 2023 publica Coplas en la Lumbre, un homenaje a la “voz popular” y a la memoria viva, una recreación de coplas, canciones antiguas y poesías musicadas mecidas con mimo y amor junto al exquisito pianista de flamenco jazz Pablo Suárez.

Sobre la Rü se ha dicho:

"Flamenco jazz intimista de aromas mediterráneos, letras líricas y alma migrante".

“Delicadeza y elegancia hecha flamenco y jazz”.

“Voz tersa de la que emergen a la par desgarro y ternura”.

 “Sus canciones nos mecen y nos acunan, nos invitan a navegar por los sueños donde la esperanza es un lugar posible”.