Artistas

José Juan Martínez

 

DISCOGRAFÍA

José Juan Martínez / DANZA DEL DESIERTO / Youkali 084

 

Tras sus tres anteriores trabajos, “Minoría Desencantada”, “Tangos De Lavapies” y “Bulerías Africanas”, el bajista y compositor malagueño afincado en Madrid JOSÉ JUAN MARTÍNEZ, vuelve a la carga con “Danza del Desierto”, su trabajo más compacto y personal, donde fusiona con gusto, solvencia y elegancia los sonidos del Jazz con el Flamenco y otras músicas del mundo.

Con una trayectoria deslumbrante, que le ha llevado a compartir grabaciones y escenarios con un sinnúmero de primerísimas figuras de la talla de Niña Pastori, Diego “El Cigala”, Triana, Radio Tarifa, Antonio Canales, Javier Barón, Montse Cortés, La Susi, La Tana, Aurora Losada, Guadiana, Los Losadas, La Barbería Del Sur, Belén Fernández, El Viejín, Cañizares, Rafael Riqueni o Sara Baras, JOSÉ JUAN MARTÍNEZ se descubre en “Danza del Desierto” como un músico libre, dueño de un lenguaje único y propio, que hunde sus raíces en la jondura del Flamenco al tiempo que se nutre de las ricas esencias del Funk, el Jazz, el Rock Progresivo o la Música Árabe…

Sonidos de búsqueda y aventura musical a los que hay que añadir la impronta de un puñado de invitados distinguidos, encabezados por la formidable cantaora Eva Durán (estremecedora en “Sueños De Luz”), el trompetista brasileño Irapoan Freire o la voz “atmosférica” de Raquel Blanco (entre otros muchos invitados) que completa con brillantez una obra tan atractiva como peculiar.

 

José Manuel Villacañas Trio

 

DISCOGRAFÍA

ARTISTA / TRAVELING / Youkali 219

 

El José Manuel Villacañas Trio es una formación nueva, reunida en Madrid para la grabación del disco ‘Traveling’. Está compuesta por los siguientes músicos:
José Manuel Villacañas es un pianista de jazz, compositor y arreglista que ha tocado en los principales clubes y festivales de jazz de España. Excelente improvisador y con especial predilección por el trío acústico, ha colaborado con músicos de renombre internacional y es miembro estable del trío de la cantante Natalia Dicenta.
Christian Pérez Yates es un bajista tan versátil como ecléctico. Nacido en Florida, se formó musicalmente en Washington, D.C. En sus 25 años de trayectoria ha trabajado en diversos estilos, tal como el bebop, latin jazz, bossa nova, swing, big band, funk y free jazz. Su perspectiva es amplia: desde las raíces de la tradición hasta lo más innovador y experimental.
Antonio Calero proviene de una familia de músicos clásicos decantándose sin embargo por la batería. Realiza sus estudios musicales en el Conservatorio de Madrid. Dominador de todos los estilos y géneros, su experiencia es enorme tanto en el jazz como en el terreno de la música comercial, grabaciones, películas u orquestas sinfónicas.

 

José San Martín

 

DISCOGRAFÍA

José San Martín / TOCADOR / Youkali 117

 

Baterista y percusionista uruguayo. Estudió en Montevideo con Sergio Faluótico y Osvaldo Fattoruso y en Boston con Ed Uribe (Prof. Del Berklee College of Music). Desde 1992 reside en España; ha trabajado para la EMC (Escuela de Música Creativa) de Madrid y Escuela de Música Level de Zaragoza; imparte clases privadas y es solicitado músico de sesión. Su trayectoria incluye directos y grabaciones con Hugo Fattoruso, Federico Lechner, Santiago Reyes, David Defries, Ensamble Nuevo Tango, Jorge Pardo, Andy Phillips, Sheilah Cuffy, Jorge Drexler, Jerry González, Luis Salinas, Olga Román, Carmen París, Gladston Galliza, El Güevo Big Band, José Reinoso, Antonio Serrano, Ara Malikian, Fernando Egozcue, Afrodisian Orchestra, Flavia-N, Germán López, Arturo Lledó, Toninho Horta, Mauro Senise, Paulo Russo, Armando Marçal, Franco Luciani, Chuck Loeb, Carmen Cuesta, Natalia Dicenta, Miyuki Onitake, Andreas Prittwitz, Rachelle Bentley, Oscar Feldman, etc. Cuenta con varios discos bajo su nombre, entre los que destacan, "En Esta Esquina" 2000, "Artesano" 2005, “Triovivo” 2007, “Tres Calles” 2014, “Tr3spuntocero” 2015, “Otros Palos” 2015. “Tocador” 2016 y lidera su nuevo cuarteto de jazzsudamericano con Santiago Greco, Jorge Vera y Lisandro Mansilla.

 

DISCOGRAFIA SELECCIONADA

Hugo Fattoruso “Oriental”
Pollo Píriz/José San Martín “Gaia”
Jorge Drexler “La luz que sabe robar”
Jorge Drexler “Vaivén”
Jorge Drexler “Llueve”
Jorge Drexler “Frontera”
Jorge Drexler “Sea”
Jorge Drexler “B.S.O. Retrato de mujer con hombre al fondo”
Screamin’ Mimis “Eat the World”
Screamin’ Mimis “Live at the Half Note”
Lucio Godoy “B.S.O. La primera noche de mi vida”
Lucio Godoy “B.S.O. Los lunes al sol”
Inma Serrano “Rosas de papel”
Juan San Martín “Take one”
Juan San Martín “Linea de flotación”
Frances “Sleepless dream”
Chuma Segura “En directo”
Ramón Leal & Beatrice Binotti “Bossa Nova 1999”
Ramón Leal “Clube da Chave”
José San Martín “En esta esquina”
José San Martín “Extradivarius memories”
José San Martín “Artesano”
Nuno da Cámara “A ultima noite”
Federico Lechner “Esba……..bagui”
Antonio Serrano & José Reinoso “El corazón al sur”
José Reinoso “Candombe influenciado”
Coco Fernández “La cabeza sonando”
Carmen París “Pa’ mi genio” ed. esp.
Carmen París “Jotera lo serás tú”
Gladston Galliza “Fascinio”
Gladston Galliza “Idas e idas”
Gladston Galliza “Intimo”
Miyuki Onitake & Gladston Galliza “Alvorada”
Victoria Abril “Putcheros do brasil”
Mora/Goicoechea/Righi/San Martín “Intuitivo”
Triovivo “Triovivo”
Néstor Raluy “Para que cierres los ojos”
Mate “Ventajas de ser optimista”
Flavia-N “Onde é que o caminho sai?”
Real Carioca “Años dorados”
Pablo Núñez “Detrás de milongas”
Afrodisian Orchestra “Mediterraciones”
Gabriel Szternsztejn “Cosas sin decir”
Germán López “Silencio Roto”
Olga Román “Seguir caminando”
Luis Caruana “Abandoneado”
Ghost Town Quartet “Nirvalería”
Rachelle Bentley “Christmas Gift”
Claudio H “El tiempo empieza ahora”
Old Friends “Qué importa el final”
La Película de Gregorio “Mr. Stan Dard”
Trapece “Trapece”
Carmen Cuesta “Toda una vida…”
Chuck Loeb “Silhouette”
Carmen París “Ejazz con jota”
Gladston Galliza-José San Martín “Tres calles”
Marina Lledó “Noche Rara”
Claudio Bruzzese “El Sueño Humano”
Nicolás Mora & Fernando Goicoechea “Acuerdos”
Arturo Lledó “Antes y Después”
Sergio Sleiman “Si supieras”
Tr3spuntocero ”Con plomo”
José San Martín “Otros Palos”
Babel Ruiz “Las manos de mi madre”
José San Martín “Tocador”
Laicha “Emperatriz del Boulevard”
Loly Ayuma “Noche Llena”
Miguel Cantilo “Dia de sol”
Patricia Colaço “Descalza”

 

José Torres Trío

 

DISCOGRAFÍA

José Torres Trío / JOSÉ TORRES TRÍO / Youkali 056

José Torres Trío / (UN) STILL LIFE / Youkali 185

 

Con una formación de peculiar timbre (Guitarra, Viola y Batería), a medio camino entre el trío de Jazz y el Flamenco “de cámara”, el jovencísimo JOSÉ TORRES TRÍO se presenta con un primer trabajo discográfico, valiente y arriesgado, que explora los límites del lenguaje Flamenco contemporáneo.

Compuesto por el guitarrista flamenco ilicitano José Torres, el violista granadino Jasio Velasco y el percusionista finlandés Karo Sampela, procedentes de universos musicales tan distantes como el Flamenco, el Clásico y el Jazz, JOSÉ TORRES TRÍO ofrecen un nuevo, fresco y diferente acercamiento a la tradición Flamenca, desde el respeto y la devoción, pero con clara voluntad de búsqueda.

Nuevas formas, caminos y sonoridades: Cuidadas instrumentaciones de resonancias camerísticas junto a falsetas jondas y afinaciones no convencionales. Experimentación y tradición caminando al unísono…

Una propuesta tan innovadora como sugerente, ya fogueada en escenarios del prestigio del Festival Visioon De Tallinn (Estonia), el 1º Festival de Flamenco de Fez (Marruecos), el Festival Internacional De Guitarra De Elche o el ciclo “Los Lunes Con Nuestros Músicos” organizado por la diputación de Sevilla, que vuelve a poner de relieve el extraordinario momento de vitalidad que atraviesa la más española de todas las músicas. Flamenco en movimiento…